![]() |
Prensa APUC |
Hoy se llevó a cabo
en Caracas una reunión de la Junta Directiva de FAPUV en la cual entre otros
aspectos se debatió sobre los acuerdos planteados por el Comando Intergremial
en días pasados, dada la negativa del Gobierno Nacional de incorporar a la
discusión de la IIICCU a las asociaciones y gremios legítimos de las
Universidades Autónomas. En este sentido, uno de los puntos de discusión lo
representó el llamado a Paro Nacional de Universidades, el cual se aprobó con el voto salvado de
APUNET, APUSB, APUZ y APUC.
En el caso de la APUC,
cuando de paro se trata, consideramos que es una decisión que pasa por la discusión
y aprobación en asamblea de las bases profesorales, es el deber ser, no
obstante, observamos con preocupación que nuevamente FAPUV fue a una reunión intergremial
y tomó una decisión sin consultarla con la Junta Directiva previamente y
tampoco en el Comité Ejecutivo , esto trae como consecuencia que FAPUV tuvo que
reunir un quórum forzado que a la
hora reglamentaria no se había reunido y decidió con apenas 8 votos un Paro, que a la hora de su
aprobación ya era improcedente y tarde comunicar a las asociaciones , sin
embargo, por la manera como en los últimos tiempos se ha conducido el gremio,
daba el paro como un hecho cumplido.
La APUC reitera su
llamado público al Ejecutivo Nacional para que incorpore a nuestro gremio y
reconduzca la IIICCU con la participación gremial de todo el sector
universitario. Nosotros acompañamos las propuestas presentadas por los
distintos sindicatos y esperamos de ellos el mismo reconocimiento que como
gremio nos merecemos, porque representamos
legítimamente a la inmensa mayoría de los profesores universitarios de las
universidades nacionales, el ministro debe entender que nosotros como
institución gozamos de legalidad en la mesa de negociación y es su responsabilidad invitarnos al igual
que debe hacerlo con los rectores de las universidades autónomas como nuestros patronos
inmediatos, así como entendemos que el ministro es patrono tanto de ellos
como de FAPUV, en consecuencia deben formar parte de la discusión de la IIICCU.
Finalmente APUC participará de las acciones intergremiales
para obligar al gobierno a incluir a nuestro gremio (FAPUV) y a todos los
sindicatos excluidos, el cual ha favorecido en la participación a un
sólo sector calificado por este bloque intergremial, de minoritario y por
supuesto no representativo en una mesa de negociaciones que discute algo
tan delicado y de tanta responsabilidad como lo es IIICCU, en el marco de una
hambruna tan descomunal, patentizada en dos elementos puntuales (escasez de
alimentos y medicamentos) con salarios estrangulados, que ni sumando los
últimos 17 aumentos que por decretos ha dado el ejecutivo nacional más ajustes
de cesta ticket, podemos comprar ni siquiera los pocos medicamentos que
llegaron con precios nuevos y ajustados. Recordamos que todas las agendas que
vienen de ahora en adelante deben incluir al profesor Santiago Guevara como un académico secuestrado a capricho por las
vendetas internas del gobierno nacional.
Profesor Euclides Querales.
Presidente APUC
16/03/2017
Anexo: Acuerdos del Comando
Nacional Interfederativo de Trabajadores Universitarios de Venezuela.
FAPUV en Reunión de Junta Directiva del 16-03-17,
aprueba participar en las actividades programadas por el Comando Nacional Interfederativo
de Trabajadores Universitarios de Venezuela.
·
Paro Nacional de
Trabajadores Universitarios por 24 horas el día viernes 17 de marzo de 2017.
·
Concentración en la
Vicepresidencia de la República el día miércoles 22 de marzo de 2017.
·
Asamblea General de
Profesores para informar a los profesores y tratar la convocatoria a la
discusión de la III CCU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario