miércoles, 17 de mayo de 2017

En Junta Directiva Extraordinaria: Aprobada incorporación de la APUC en discusiones de la III CCU

Foto: Prensa APUC
Por: Maleisi Núñez
Valencia, mayo 17 de 2017 (especial PRENSA-APUC) La Junta Directiva Extraordinaria de la APUC autorizó a su presidente, profesor Euclides Querales a participar junto al resto de los presidentes de las asociaciones que fueron nombradas en Junta Directiva de FAPUV, para ampliar la Comisión Negociadora que se incorpora en las discusiones de la III CCU.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, agradeció el voto de confianza que le dieron sus directivos, quienes en una mayoritaria y consensuada decisión, le autorizaron su participación a partir de los próximos días a las mesas de negociaciones del nuevo Contrato Colectivo Único para los trabajadores universitarios que se discute en la III Convención, donde hasta el presente no está el sector docente.
Euclides Querales hizo un llamado a los docentes para mantenerse atentos y alerta a los próximos anuncios relacionados con estas mesas de negociación, donde se hace imperativo coordinar esfuerzos mancomunados entre toda la población universitaria para que la III CCU cumpla con las exigencias laborales y sociales que exigen los gremios, donde FAPUV estará presente abogando por todas las reivindicaciones salariales, en un momento en el cual la inflación estranguló el salario real del profesor universitario.
El dirigente gremial indicó que desde FAPUV, presentaremos nuestras observaciones en las mesas basados en los criterios que en materia salarial y contractual tiene el gremio federativo. Vale señalar que la ampliación de la mesa de negociación para la incorporación de FAPUV a estas discusiones, es un logro producto del lobby realizado por varias asociaciones de universidades autónomas (lideradas por APUC) directamente con el Ministro Hugbel Roa, quien ha entendido la necesidad de llevar adelante un proceso contractual con el mayor nivel de participación y de tranquilidad laboral posible, intención demostrada en la aprobación de la Prima de Antigüedad para los docentes; conquista pospuesta en las últimas dos convenciones colectivas.
Fuente: Prensa APUC

No hay comentarios:

Publicar un comentario